ALGO MÁS QUE DIFUSIÓN: GENERANDO ESPACIOS DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE MIGRIMAGE

El pasado 25 de agosto participamos en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su sede de Baeza, en el “Talleres para enseñar español a inmigrantes”. Nuestra contribución consistió en un seminario que lanza a los alumnos una serie de propuestas, con análisis de fragmentos de películas de ficción y documental incluidos, para comprobar cómo se puede utilizar el cine, y la comunicación audiovisual en general, como recurso cultural en la enseñanza de la cultura y la lengua española. Los contenidos culturales, comunicados a través del cine o los nuevos medios digitales audiovisuales, son un instrumento que favorecen el diálogo en torno a la experiencia migratoria, a los modos de construcción de los imaginarios sociales sobre la otredad y la propia identidad y, sobre todo, planteamos cómo utilizar el audiovisual de modo creativo para favorecer una reflexión dialógica y creativa en clase sobre el encuentro y convivencia entre nativos y extranjeros o, más allá, para comprender que todos somos frutos de una cultura migratoria.

En ese contexto se presentaron los resultados del proyecto sobre el que se construye MIGRIMAGE (el proyecto anterior «Imágenes de la migración en la frontera sur» Caixa/UGR), así como los objetivos y resultados esperados de la red MIGRIMAGE. Se mostraron fragmentos del material filmado para el webdoc de MIGRIMAGE y se presentó el proyecto del Máster en Comunicación y Cultura de Frontera, en su arquitectura general.
La presentación produjo un gran interés, provocándose una interacción muy interesante y no pocas preguntas sobre el futuro máster, comprobándose las expectativas que genera un proyecto de estas características.

Ponente: Domingo Sánchez-Mesa (director de MIGRIMAGE)

Por otro lado, el pasado 18 de septiembre de 2021 participamos a través de un evento de difusión en una actividad de enseñanza/aprendizaje del proyecto ERASMUS+ para educación de adultos MOVING MEMORIES ( http://www.moving-memories.eu ).

La reunión nos permitió encontrarnos con profesionales que trabajan en distintos tipos de organizaciones -ONG, museos, teatros, empresas- de Finlandia, Alemania, Grecia, Polonia, Serbia y España. La mayor parte de los socios de Moving Memories realiza en sus instituciones acciones vinculadas a áreas afines al proyecto MIGRIMAGE: trabajo con personas migrantes, formación dirigida a la inclusión social y la la educación intercultural.
La presentación estuvo dirigida al marco contextual de MIGRIMAGE, la situación de las fronteras en el sur de Europa, y específicamente en las ciudades donde el proyecto se desarrolla (Granada, Ceuta, Melilla, Lecce y Mytilene). Posteriormente se presentó a los socios de MIGRIMAGE, su experiencia en relación a las temáticas en las que se centra el proyecto y sus aportaciones específicas al consorcio. Además se plantearon las necesidades a las que MIGRIMAGE responde, específicamente la de generar materiales formativos que vinculen migración, frontera y comunicación. Se enfatizó la necesidad de generar otras narrativas de la migración que vayan más allá de los discursos victimizantes y, en general, de los marcos narrativos desde donde se suele hablar de migración, especialmente en medios de comunicación. Planteamos que uno de los objetivos fundamentales de MIGRIMAGE es crear materiales formativos (máster, MOOC y webdoc) que permitan comunicar la migración desde narrativas colaborativas que muestren la autonomía de las personas en tránsito migratorio. Finalmente se mostró parte del material ya desarrollado: material audiovisual del web doc y el currículum del máster.
Los asistentes a la reunión conocieron y valoraron la calidad de nuestra propuesta formativa y de nuestra metodología didáctica, y manifestaron su interés en utilizar los productos desarrollados por MIGRIMAGE en sus instituciones.
Ponente: Ana Belén Estrada (Project Manager de MIGRIMAGE)